unidad3:software
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
unidad3:software [2019/10/08 19:16] – [Medios de Instalación de un Sistemas Operativo] fernando | unidad3:software [2024/09/16 20:51] (actual) – editor externo 127.0.0.1 | ||
---|---|---|---|
Línea 136: | Línea 136: | ||
{{ : | {{ : | ||
+ | > | ||
=== Desventajas de las máquinas virtuales=== | === Desventajas de las máquinas virtuales=== | ||
Línea 175: | Línea 176: | ||
=== Discos o Dvd's === | === Discos o Dvd's === | ||
- | La mayoría de los programas de grabación de discos, incluso los propios sistemas operativos, permiten grabar en un disco (cd o dvd) una imagen ISO. Cuando grabamos una imagen en un disco obtenemos una copia idéntica al disco desde el que se obtuvo. Por lo tanto ya incluyen un sistema de arranque. | + | {{ : |
- | {{ : | + | La mayoría de los programas de grabación de discos, incluso los propios sistemas operativos, permiten grabar en un disco (cd o dvd) una imagen ISO. Cuando grabamos una imagen en un disco obtenemos una copia idéntica al disco desde el que se obtuvo. Por lo tanto ya incluyen un sistema de arranque. |
Desde estos mismo programas de grabación, también podemos crear archivos de imágenes ISO a partir de un disco o dvd de un sistema operativo. | Desde estos mismo programas de grabación, también podemos crear archivos de imágenes ISO a partir de un disco o dvd de un sistema operativo. | ||
Línea 194: | Línea 195: | ||
Algunos programas permiten crear unidades booteables de sistemas Microsoft, otras de sistemas Linux, y otras de cualquier tipo de sistema operativo. | Algunos programas permiten crear unidades booteables de sistemas Microsoft, otras de sistemas Linux, y otras de cualquier tipo de sistema operativo. | ||
==== Uso de Virtual Box ==== | ==== Uso de Virtual Box ==== | ||
+ | VirtualBox es un software de virtualización para arquitecturas x86/amd64. Actualmente es desarrollado por Oracle Corporation como parte de su familia de productos de virtualización. Por medio de esta aplicación es posible instalar sistemas operativos adicionales, | ||
+ | |||
+ | En el siguiente video, se explica cómo crear máquinas virtuales con VBox y cómo configurarlas para poder instalar sistemas operativos en ellas. | ||
+ | |||
{{ vimeo> | {{ vimeo> | ||
> | > | ||
+ | |||
==== Instalación de Windows ==== | ==== Instalación de Windows ==== | ||
+ | |||
+ | Si queremos instalar Windows en una máquina virtual, necesitamos cargar una imagen ISO del sistema Windows deseado en el lector de CD virtualizado de mi máquina, como hemos visto en el video anterior: | ||
+ | |||
+ | //Vamos al menú de configuración de una máquina virtual apagada:// | ||
+ | {{ : | ||
+ | |||
+ | Seleccionaremos un archivo ISO de Windows y arrancaremos la máquina. Al arrancarla, leerá el CDROM y arrancará el gestor de instalación de Windows. Desde él, puedo indicarle en qué disco duro quiero instalarlo, así como crear las particiones pertinentes para isntalarlo, en caso de que no quiero ocupar todo el disco con Windows. | ||
+ | |||
+ | Este proceso se detalla en el siguiente video. | ||
{{ vimeo> | {{ vimeo> | ||
>Gestor de instalación de Windows | >Gestor de instalación de Windows | ||
+ | |||
+ | Una vez que tengo el sistema Windows instalado, puedo acceder a la aplicación de // | ||
+ | |||
+ | {{ vimeo> | ||
+ | > | ||
==== Instalación de Linux ==== | ==== Instalación de Linux ==== | ||
+ | Para instalar un sistema operativo Linux, cargamos la imagen ISO del sistema operativo deseado, del mismo modod que lo hacemos para Windows. Es indiferente el sistema operativo que queramos instalar. | ||
+ | |||
+ | El aspecto que debemos tener ahora en cuenta si lo que queremos es tener ambos sistemas operativos en la misma máquina, es que debo respetar las particiones que ya estén en uso por otros sistemas operativos. | ||
+ | |||
+ | Desde el gestor de instalación de Linux veré todos los discos duros y particiones de mi máquina virtual, y también puedo eliminar y crear particiones. Por lo que debo tener especial cuidado a la hora de eliminar particiones, | ||
+ | |||
+ | En el siguiente video se explica el funcionamiento del gestor de instalación de un sistema operativo Linux (Debian en este caso), sobre una máquina que ya tiene Windows previamente instalado. | ||
+ | |||
+ | {{ vimeo> | ||
+ | >Gestor de instalación de Linux | ||
+ | |||
+ | ==== Instalación de "Guest Additions" | ||
+ | Cuando tenemos instalado un sistema operativo en una máquina virtual de VBox, podemos completar su funcionalidad instalando unas utilidades que mejorarán las integración con el sistema anfitrión (sistema real). En VBox estas utilidades se conocen como **Guest Additions**, | ||
+ | |||
+ | Esto se lleva a cabo introduciendo una imagen //iso// de las Guest Additions, en nuestra unidad de cd virtualizada. Para ello pulsamos sobre el menu **Dispositivos** y después sobre //Insertar cd de las Guest Additions//: | ||
+ | {{ : | ||
+ | |||
+ | |||
+ | Posteriormente nuestro sistema operativo arrancará el software desde el cd-rom: | ||
+ | {{ : | ||
+ | |||
+ | Y al darle a ejecutar, iniciaremos la instalación de dicho software: | ||
+ | {{ : | ||
+ | |||
+ | Nos pedirá permisos para instalar algunos componentes: | ||
+ | {{ : | ||
+ | |||
+ | Y finalmente nos pedirá que reiniciemos la máquina virtual: | ||
+ | {{ : | ||
+ | Después de este momento podremos utilizar la máquina virtual a pantalla completa o utilizar carpetas compartidas, | ||
unidad3/software.1570562171.txt.gz · Última modificación: 2024/09/16 20:51 (editor externo)